¿Qué espacio para América Latina en un mundo globalizado?

A esta pregunta contestan dos alumnas de clases preparatorias de segundo año: Vanessa (LS2) y Sakina (EC2), ésta se prepara a los concursos de Escuela de Comercio y aquélla cursará estudios de lengua. Leí otros comentarios muy interesantes pero no tengo bastante espacio para publicarlos todos. Vanessa: Durante las últimas cuatro décadas, la globalización ha sido el fenómeno predominante en la economía mundial. Así es de saber si América Latina logra hacer oír su voz, tener peso frente a grandes potencias como Estados Unidos y Europa, es decir determinar el papel que desempeña en el mundo globalizado de hoy. Ante todo, cabe recordar que América Latina no es un país sino un mosaico de varias naciones a veces hostiles entre sí como lo demuestran las tensiones fronterizas entre Colombia y Venezuela. De ahí que la integración a un modelo internacional hubiera podido ser problemático si no se hubiera desarrollado la voluntad de aunar las fuerzas. Así fue creado en 1991 el Mercosur, a través ...