Amerindios


            ¿Cómo colmar la brecha entre el reconocimiento formal de los derechos indígenas y la realidad sobre el terreno ?


           En 2007 fue aprobada la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que incluye los derechos a la libre determinación y a sus tierras, territorios y recursos tradicionales. Pero en realidad se violan muchos de los derechos fundamentales de los indígenas en América Latina. Por eso, una se puede preguntar : ¿cómo colmar la brecha entre el reconocimiento formal de los derechos indígenas y la realidad sobre el terreno ?

           Ya que esa brecha es consecuencia de unos comportamientos por parte de Estados o empresas privadas que no respetan los derechos indígenas, es imprescindible denunciarlos en las redes sociales y en la prensa. Según un informe de Global Witness, casi 100 defensores del medio ambiente han sido asesinados y las comunidades indígenas encabezan la lista principalmente por su oposición a la expansión de las industrias extractivas y de los megaproyectos de infraestructuras. Por ejemplo, el Presidente Bolsanaro quiere transformar las tierras protegidas de Amazonia en mercancía.

           Pero, para más eficacia, se debe privilegiar también el acceso a la tecnología y a un saber legislativo de los pueblos indígenas. Por ejemplo, Amazon Conservation Team (ACT) ha intentado ofrecerles asistencia técnica y formación para poder reconocer y demarcar sus tierras. También es importante formar a estas minorías en la legislación forestal para que sepan cómo reclamar y administrar sus tierras.

          Al fin y al cabo, para salvaguardar los derechos indígenas, los Estados deben entrar en un verdadero diálogo multicultural para alcanzar negociaciones justas. Esto requiere voluntad política, capacidad técnica y compromiso financiero para acometer reformas legales. Tampoco se puede olvidar la negación histórica de derechos fundamentales indígenas, pero ¿ cómo se lo va a reparar ?


                                                                                                          Marie Akhtar (ECE2)

Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Mario Vargas Llosa versus Juan José Saer

El discurso salmantino de Miguel de Unamuno 12.10.1936

Programme Bicentenaire Amérique Latine au Lycée Saint-Exupéry (2010-2011)