Un buen ejemplo de síntesis



            De América Latina se habla mucho, hasta en Alemania donde se celebró el día de Latinoamérica en octubre de 2018 sobre el tema de los acuerdos comerciales. El artículo presenta lo que piensa la catedrática sobre el funcionamiento de la integración latinoamericana es decir si crea más flujos comerciales intrarregionales o no.

                Hoy en día, la integración latinoamericana parece declinante debido a unas crisis internas como la de UNASUR de la que seis países se retiraron por falta de nominación de un secretario general. Además, ciertos países, como Venezuela, están en crisis, y muchos acuerdos parecen estancados, no reactualizados, como MERCOSUR o UNASUR que no progresan ni atraen a los empresarios.

               Sin embargo, emergen algunos acuerdos comerciales que sí funcionan es decir que crean más flujos comerciales y fomentan el desarrollo económico regional. Es el caso de la Alianza del Pacífico que conoce mucho éxito con el incremento del comercio entre sus miembros. Se ven también esfuerzos por parte del SICA que tiene ambición y que quiere crear una zona con un arancel externo común para multiplicar los intercambios intrarregionales.

              A fin de cuentas, la catedrática opina que sí funciona la integración latinoamericana, pero que, debido a la falta de competitividad internacional y de armonización de la región, los beneficios no son numerosos.

Marie A. (ECE2)





Commentaires

Posts les plus consultés de ce blog

Mario Vargas Llosa versus Juan José Saer

El discurso salmantino de Miguel de Unamuno 12.10.1936

Programme Bicentenaire Amérique Latine au Lycée Saint-Exupéry (2010-2011)