Articles

Affichage des articles du 2016

España el segundo país con más desaparecidos

La lecture puis l'analyse de Jeanne (ECE1) dans le cadre d'un DS tiré d'un article publié dans El Boletín : http://www.elboletin.com/nacional/138822/espana-segundo-pais-mas-desaparecidos.html 1-           Entre 1936 y 1975, España conoció el franquismo represivo que dejó muchos rastros como las numerosas desapariciones. Ahora el Estado español tiene un deber de memoria, pero ¿cuál es la realidad?          Hoy la cifra oficial de desaparecidos es 114.226. Sin embargo, según el periodista, el Estado se ha olvidado de los 30.000 bebés. La cifra real sería más bien 200.000 desaparecidos. Así el Estado parece minimizar las desapariciones del franquismo. Además Europa reconoce la falta de memoria histórica del gobierno. Critica el hecho de que España no tenga cifras oficiales y no respete las expectativas de las familias en materia de justicia y memoria. El columnista añade que las asociaciones y ...

Venezuela y Mercosur

Fractura regional Diez años tras su petición de adhesión al Mercosur, Venezuela está contemplando su salida forzosa cuando se multiplican en el país los casos de afrenta a los derechos fundamentales. Fue primero la decisión que tomaron los miembros históricos del Mercado Común del Sur de quitarle a Maduro la presidencia pro témpore. Y luego el debate sobre la posible expulsión definitiva de la República Bolivariana. Los motivos son dos : Lo que se dice en voz alta es que la situación de casi hiperinflación ahoga a los venezolanos y demuestra que el gobierno chavista no cumple con los requisitos económicos que impone la integración. Pero lo que se añade en voz baja es que el Mercosur se está rompiendo con enfrentamientos sobre la conducta que adoptar para obligar a Maduro a aceptar la idea de un referéndum revocatorio y la liberación de los presos políticos. Si Paraguay quiere excluir a Venezuela por el mismo motivo que fue suspendido en 2012 tras el desplazamiento ...

Ferocidades de la Transición

Image
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/08/05/actualidad/1470419876_422628.html Síntesis Sobre la Transición Democrática que tuvo lugar en España tras la muerte de Franco quedan unas páginas sin escribir. De ahí la publicación reciente de un libro de 800 páginas con más de 500 referencias y 133 páginas de notas que le permite al historiador Xavier Casals participar en el debate sobre el supuesto pacifismo de dicha Transición y atacar el mito de una transición « ejemplar y exportable ». En efecto lo que recuerda Casals es que el paso de la dictadura a la democracia se hizo en un clima especialmente violento, « feroz » se puede decir, con las actividades de los numerosos grupos derechistas e izquierdistas dispuestos al enfrentamiento con el fin de desestabilizar un Estado en vías de construcción y de imponer su propia visión de España marcada por los fascismos y totalitarismos o por los nacionalismos. Con el saldo terrible de unas 700 víctimas mortales ...

Adiós Colón

Image
1-       ¿Qué indica el debate en torno al monumento de Colón sobre el clima político que existe actualmente en Barcelona ? La polémica en torno a la estatua de Colón en Barcelona sobrepasa los límites del debate sobre las consecuencias del Descubrimiento y la Conquista del Nuevo Mundo. Si la CUP, partido nacionalista, independentista y antisistema ha intentado acabar con uno de los símbolos mayores de Barcelona, es que sigue considerando que esta obra instalada con ocasión de la Exposición Universal de 1888 es un homenaje al colonialismo y esclavismo y por consiguiente al pasado imperial de España que no pueden sino condenar como formación izquierdista, anticapitalista y anti-España : por eso está también a favor de la retirada de las banderas españolas de los edificios municipales o pide que el 12 de octubre ya no sea el día de la fiesta nacional. Esta postura y petición se inscriben en un contexto de ataques a todo lo que ...