Un balance de las
economías latinoamericanas desde el 2000
Introducción : Desde la década de 2000, América Latina
ha conocido un fuerte crecimiento del 5% anual. El subcontinente ha sabido
sacar las lecciones de las crisis de deuda y de divisas soberanas que ha
conocido entre 1980 y 1990. Hubo un cambio de las políticas económicas y el
fortalecimiento de las instituciones para permitir la estabilidad
macroeconómica, un requisito fundamental para el desarrollo socioeconómico.
Después de un fuerte crecimiento, interrumpido brevemente por el episodio
recesivo de 2009, la actividad económica regional se ha desacelerado en los
últimos dos años. Debido a la disminución de los precios de las materias
primas, la desaceleración china y la débil (baja) demanda en los países
latinoamericanos. Pues ¿ Se puede decir realmente que el crecimiento económico
de América Latina es sostenible ? ¿ Es económicamente viable ? ¿ Es socialmente
justo ? ¿ Y cuáles son sus obstáculos ?
I - El fuerte crecimiento económico desde la década de
2000
Desde
la década de 2000, el continente latinoamericano ha conocido una tasa de
crecimiento anual de 5% hasta 2013 (excepto en 2009). Varios factores explican
este éxito:
A) un aumento sustancial de las exportaciones
Esta
mejora económica se debe principalmente a la explosión de las exportaciones. El
surgimiento de los países emergentes ha permitido una intensificación de los
intercambios entre la América Latina y Asia.
A
pesar de algunas mejoras (+ 2,1% de crecimiento entre 2003 y 2012 después de
1.2% entre 1995 y 2002), las exportaciones de productos manufacturados han
sufrido de una mayor competencia internacional y de una pérdida de
competitividad debido a la debilidad de las ganancias de productividad y de la
apreciación del tipo de cambio.
Las
materias primas (petróleo, minerales) representan los principales productos de
exportación. El Chile es el primero exportador mundial de cobre, Venezuela
posee las mayores reservas de petróleo del mundo, Bolivia tiene grandes
reservas de estaño y zinc, Argentina tiene importantes reservas de plata y
cobre, y Brasil tiene importantes reservas de petróleo en alta mar. Los
ingresos provenientes de las exportaciones de recursos naturales representaron
el 25% de los ingresos totales en la Liga Americana en el 2008. Hasta el 96% de
los ingresos de Venezuela en 2015. Las exportaciones de productos agrícolas
también son importantes. En 2009, el 52% de la soja en el mundo, un tercio del maíz,
el 40% de la carne de bovina provenían de América del Sur. Tierra fértil,
grandes áreas, las técnicas modernas de la cultura, el medio ambiente y el
clima, numerosa mano de obra y el trabajo barato, todo confluye en este
continente para que la agricultura sea activa y efectiva.
Hoy
China representa el 7% de las exportaciones de América Latina. El desarrollo de
América Latina se debe en parte al hecho de que Asia no es autosuficiente para
la energía y los alimentos. Muchos acuerdos comerciales, bilaterales o
regionales, se firmaron el pasado veinte años, especialmente con los países
emergentes. La cooperación Sur-Sur se ha convertido en uno de los motores de la
economía latinoamericana.
B) El aumento de los flujos de capital y el desarrollo
del sector privado
Otra
causa del fuerte desarrollo económico de la década de 2000 : el aumento
constante de las inversiónes extranjeras directas, el flujo se había comenzado
a fortalecer en el curso del año 1990. Además, América Latina se ha beneficiado
de muy grandes transferencias de los migrantes, que afectan el crecimiento
económico de la región. Entre 2001 y 2008, las transferencias pasaron de 23 mil
millones dólares a 69 mil millones dólares, o sea 2% del PIB de América Latina.
El
sector privado se vio reforzada por el aumento muy significativo de las
inversiónes extranjeras directas, lo que ha dado progresivamente lugar a una
verdadera clase empresarial. La mayor facilidad de comercio intra-regional
mediante los acuerdos de libre comercio donde el más famoso es el Mercosur
(compuesto de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, creado el 26 de
marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, ahora representa el 82,3%
del PIB total de América del Sur), contribuyó también al crecimiento del sector
privado: ha visto el desarrollo de muchos multilatinas (negocio latinoamericano
que extienden su mercado a por lo menos uno de otros países latinoamericanos).
Ejemplos de multilatinas : Cemex de origen mexicano especializada en el cemento
y Latam una línea aérea chilena.
C ) El importante desarrollo del mercado interior y la terciarización
de las economías
El
mercado interior ha conocido un fuerte desarrollo, la CEPAL (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe) estima que entre 1997 y 2007, 56 millones de
nuevos hogares entraron en la clase media (definida por un nivel de gastos
diarios o ingreso diario de entre 10 y 100 dólares). Este desarrollo de las
clases medias ha permitido la terciarización de las economías de América
Latina, que es una tendencia mayor del desarrollo económico. Los servicios
representan en 2012, el 64% del PIB de América Latina. Una de las figuras que
la región puede presumir es su tasa de desempleo del 6,3% en 2014, un buen
rendimiento en comparación con el 9,6% de la Unión Europea.
D ) Fortalecimiento institucional
Hubo
grandes avances en América Latina desde los años 90 para la consolidación de la
democracia y de las instituciones y para una mejor gobernanza. El
fortalecimiento de la democracia se refleja especialmente en la descentralización
del poder, a través de los gobiernos locales elegidos y con los medios
financieros para aplicar políticas a nivel territorial. Sin embargo la
corrupción y los abusos políticos siguen siendo realidades. También hubo
algunos avances en materia de fiscalidad (recaudación de impuestos) y de la
regulación del sistema bancario y financiero, lo que ha permitido el
subcontinente resistir a la crisis de 2008, por ejemplo.
Transición:
Este auge económico entre 2000 y 2013 ha permitido una reducción significativa
de la pobreza en América Latina, pero también una explosión de las
desigualdades.
II – Los progresos socioeconómicos
A) Una disminución de la pobreza
Durante
los años 80, considerada la "década perdida", la tasa de pobreza en
América Latina aumentó en 8 puntos, a 48,3%. Esta tasa ha comenzado a caer
significativamente a partir de 2002, con el aumento del crecimiento económico.
Desde 2002-2008, el número de pobres aumentó de 220 millones de personas a 180
millones. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para erradicar esta alta
inseguridad, que afecta a 1 de cada 8 de América Latina.
En
los últimos años, el programa ha funcionado mejor para reducir la pobreza es el
programa de transferencias monetarias condicionadas, que funciona con en el
siguiente principio: la percepción de una asignación económica está
condicionada por el seguimiento de un programa de salud específico o por la
entrada en el sistema de educación de los niños más pequeños. En 2009, 17
países de la región han puesto en marcha este tipo de programas, con resultados
presentado como muy satisfactorio.
La
transición demográfica se ha producido en el subcontinente desde el año 2000.
En 50 años, el número medio de hijos por mujer aumentó desde 5,9 hasta 2,4.
Además, América Latina ha conocido avances muy importantes en materia de salud
que dan lugar a la prolongación de la esperanza de vida, estima ahora en 74
años, el nivel más alto en todas las regiones en desarrollo.
B) Un aumento de la desigualdad
La
educación es la prioridad número 1 de los gobiernos latinoamericanos. Si hoy,
el 94% de los niños van a la escuela primaria, sólo son 71% para ir a la
escuela secundaria, esta caída se explica por la alta proporción de jóvenes que
trabajan para apoyar a la casa familiar. Además, la posibilidad de que los
jóvenes de familias pobres (especialmente de las poblaciones negras e
indígenas) hacer estudios universitarios sigue siendo muy bajo: por 27 jóvenes
procedentes de entornos ricos que completa 5 años de estudios superiores, sólo
hay 1 jóven procedente de las clases desfavorecidas.
Esto
sirve para resaltar uno de los puntos negros del subcontinente: el problema de
la desigualdad. América Latina sigue siendo una de las regiones donde el
coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) es el más alto.
El
equilibrio de género ha aumentado considerablemente, ha dado lugar a la llegada
de las mujeres en el poder en varios estados (Chile, Argentina, Brasil, Costa
Rica). Sin embargo, sigue habiendo problemas, especialmente en el mercado
laboral, donde a trabajo igual, las mujeres ganan 85% de lo que ganan los
hombres.
Transición:
El aumento de la desigualdad amenaza Latinoamérica, de hecho protestas se
oyeron en los últimos dos años (por ejemplo, durante el Mundial de Fútbol en
Brasil en 2014), y esto va a intensificarse
con la desaceleración económica que afecta al continente desde dos años.
III – La desaceleración económica desde 2014
A) Una desaceleración económica real que tiende a
persistir
América
Latina capear la crisis de 2008 y ha conocido una fuerte recuperación, pero
después de 2014 ya se observa una desaceleración económica. Globalmente, la
actividad en toda la región creció sólo de 1% al 1,5% en 2014: un menor
crecimiento por primera vez en diez años, a la de las economías avanzadas de la
OCDE. La desaceleración económica era claro en 2014, y el año 2015 confirma
esta tendencia con la baja de los precios de las materias primas, la
desaceleración de China y la demanda sigue siendo débil en las economías
maduras, a pesar de la recuperación de América del Norte. El descenso del
precio del petróleo ha reducido el crecimiento regional en 0,4 puntos de media
en 2015. Entre el 20 de junio de 2014 y el 28 de enero de 2015, el precio del
petróleo subió de 114,81 a 48,47 dólares. Una descenso de 57,8%.
B) Una desaceleración económica que pone de relieve la
diversidad de las economías del continente
Los
efectos de esta dramática descenso del precio del petróleo en América Latina
están matizados por país : para los países de América Central es una buena
cosa, porque sus balanzas comerciales se mejoran y hay un aumento de los
ingresos fiscales, por los países del cono sur importadores de petróleo, como
Uruguay, Paraguay y Chile, también es una buena cosa, ya que compensa la
disminución de los precios del cobre y de las materias primas agrícolas.
Para
Venezuela y Ecuador es un duro golpe. Venezuela, que no ha diversificado su economía
está en crisis. La inflación superará el 200%, las reservas de divisas son
insuficientes y la escasez de ningún tipo (agua, electricidad, bienes
importados ....) están aumentando. Los precios más bajos del petróleo, lo que
representa el 95% de sus exportaciones y el 40% de los ingresos
presupuestarios, podrían provocar movimientos sociales. A diferencia de
Venezuela, Ecuador tiene fundamentos económicos más saludables. Pero a medida
que el petróleo representa alrededor de la mitad de sus exportaciones, que
puede ser el segundo país de América Latina más afectados por el descenso de
los precios. Su déficit presupuestario se está ampliando. El gobierno, que
había embarcado en grandes inversiones en salud y educación, ha hecho recortes
propuestos y prestado 7,5 millones de dólares a China.
Por
último, México y Colombia, que ambos son productores de petróleo y que tienen
una economía diversificada, la situación no es alarmante. Ellos disfrutan de la
confianza de los inversores y de los mercados financieros. Ellos han acumulado
en los últimos años importantes reservas de divisas. Todo lo cual debería
ayudarles a hacer frente al descenso de los precios del petróleo a corto plazo.
Pero a más largo plazo, el descenso de los precios podría pesar sobre la inversión
en el sector de hidrocarburos, en particular en México, que terminó (puso fin)
en diciembre de 2013, el monopolio estatal sobre los recursos energéticos y que
ha obierto el capital de Pemex a los inversionistas extranjeros.
Transición
: La desaceleración económica que está experimentando América Latina hoy y que
tiende a persistir, demuestra la importancia de los muchos obstáculos al
desarrollo económico y social del subcontinente.
IV - Los obstáculos para el desarrollo económico y social
A) La falta de diversificación económica
Muchos
países son altamente dependientes de las exportaciones de materias primas. Por
ejemplo Venezuela toma 96% de sus ingresos de las exportaciones de petróleo.
Pero hoy vemos con el descenso del precio de los hydrocarures que el país está
experimentando una fuerte desaceleración económica. Bolivia, Ecuador y Colombia
también son economía de renta.
B) La baja de productividad del continente
Un
estudio del BID mostró que si América Latina utilizó su capital físico y humano
con un nivel de productividad equivalente a la de los Estados Unidos, el
ingreso per cápita se multiplicará por 2. Este bajo nivel de productividad se
explica por varios factores, entre ellos: los altos costos de transporte y de
logística, la importancia del sector informal, el acceso limitado al crédito, o
la falta de innovación.
C ) Una baja tasa de ahorro
Actualmente,
la tasa de ahorro en América Latina están aproximadamente diez puntos
porcentuales por debajo de las tasas asiáticas. Sin embargo sabe que tasas de
ahorro más altas son capaces de estimular el crecimiento, mediante el apoyo a
una tasa de cambio real bajo y reduciendo la dependencia al ahorro externo.
Respectivamente, estos dos factores estimularían la competitividad externa y
reducirían el costo del capital, lo que permitirían mejora la sostenibilidad
del crecimiento.
D ) La falta de infraestructura
Desde
los años 80, a raíz de los programas de ajuste estructural implementados en la
región, el porcentaje del PIB dedicado a la infraestructura se ha reducido
gradualmente a 1%, lo que resulta en un retraso significativo. Todavía se
necesitan esfuerzos para permitir una cobertura al 100% del subcontinente en el
suministro de electricidad y agua corriente (la tasa de cobertura es ahora
93%); pero el principal problema es el de las infraestructuras de transporte.
América Latina sigue careciendo autopista.
E ) La importancia de la economía
informal
El
Banco Mundial estima que el 55% de la población trabaja en el sector informal
en América Latina, y por lo tanto no tiene acceso a los beneficios sociales
(salud, desempleo, jubilación).
F ) La baja capacidad de
innovación
En la
actualidad, el sector privado en América Latina destina el 0,5% de sus ingresos
a la investigación, que es 4 veces menos de lo que es en los países de la OCDE.
Los solicitudes de patentes se están quedando atrás en América Latina.
G ) La falta de confianza en las instituciones
persistentes
En
2008, sólo el 38,6% de la población latina dicen que confían en el sistema
judicial. El problema de la confianza también afecta al sistema bancario y
financiero y las instituciones parlamentarias.
H ) La vulnerabilidad de la región ante el cambio
climático y los desastres naturales
La
región es muy vulnerable a tormentas tropicales, huracanes, fenómenos de
sequía, sino también a los terremotos y las erupciones volcánicas (como por
ejemplos en 2010 : los terremotos en Haití y Chile, o los inundaciones mortales
en Colombia, Venezuela y Brasil).
I ) Violencia
América
Latina tiene las tasas de homicidios más altas del mundo, con 26 por cada 100
000 habitantes (en Ciudad Juárez, México, esta tasa alcanza 229; en cambio, en
Europa la tasa es de 5 por cada 100 000). Este nivel de violencia se explica
tanto por el crimen significativa (incluido el narcotráfico), sino también por
el alto nivel de pobreza.
Conclusión : América
Latina ha experimentado un auge económico sin precedentes entre 2000 y 2013,
que ha cambiado de manera significativa la faz del continente y que hace del
subcontinente un lugar clave para la
globalización. Pero la desaceleración económica que enfrenta el continente por
dos años demuestra que todavía hay problemas en el continente : la dependencia
a los precios de materias primas, la baja productividad, la economía informal y
la falta de infraestructura. Esto tiene que reaccionar a los gobiernos de
América del Sur, deben emprender reformas para superarlos y desarrollar un
modelo de crecimiento creando empleos y riqueza, y haciendo al mismo tiempo
bajar la pobreza y las desigualdades.