Articles

Affichage des articles du janvier, 2017

El gasolinazo

Image
¿Serán tan pobres como los venezolanos? Es lo que parecen temer los mexicanos al iniciarse el año 2017.  En efecto, México está sufriendo una escasez de petróleo y según los analistas, no se mejorará l a situación . Muchas personas ne pueden mover sus coches por falta de gasolina. Los poblados tienen que esperar muchas horas si quieren gasolina y los que viven a tres horas de la ciudad de México son los que tienen más dificultades.  Esta crisis de combustible es una crisis inédita. Cinco factores la explican ; el mantenimiento de las seis refinerías, las compras de pánico, el robo de combustible, el alza del dólar y la corrupción.  Según Jesús Montoya, director de operación de Full Gas, el robo de petróleo es un cáncer porque el crimen organizado se infiltra a las companías, y se va desarrollando el mercado negro que hoy tiene mucho peso. Esta situación de corrupción que data de la creación de Pemex Internacional en1988 ha provocado la desviación de mil...

Retour sur Khôlle EC2: Trump en Guantánamo

Image
Thibaut (EC2 2016-2017) Aunque muchas personas pueden pensar que Barack Obama y Donald Trump están en las antípodas políticas y que est e   ú l timo va a marcar un cambio radical, Moisés Naím, el periodista y economista venezolano de "Efecto Naím", nos propone descubrir, en ese articulo de opinión, el único punto común que tienen esos dos hombres. Es lo que llama el "síndrome de Guantánamo" . E se síndrome es un fenómeno reciente que golpea a los presidentes que se enfrentan con m á s limitaciones que nunca para hacer lo que han prometido. Así, de la misma manera que Obama no pudo cumplir su promesa de clausurar la prisión de Guant á namo, el periodista (que tiene una visión bastante optimista contrariamente a la mayor parte de la opinión general) explica que Trump encontrará las mismas dificultades con sus promesas, y eso se debe a tres razones . Primero, los puntos de vista de Donald Trump no hacen consenso no sólo con los congresista...

Nuevos bloques en América Latina

Lo que pasó en la Cumbre de Puerto Varas en junio-julio del 2016 no parece nada anecdótico si se considera que el acercamiento de Argentina a la Alianza del Pacífico corresponde a una nueva etapa para Latinoamérica. Primero en esa XI Cumbre de la Alianza del Pacífico se ha cerrado el periodo iniciado en 2005 en la de Mar del Plata, o sea una década marcada por las posturas proteccionistas, antiyanquis e izquierdistas de los pesos gordos de América del Sur.  La presencia de Macri en Chile junto al nuevo presidente peruano que suele aparecer como el campeón del nuevo liberalismo latinoamericano indica pues que los bloques de ayer se están formando de nuevo con orientaciones renovadas : la apuesta por el libre cambio sin ningún arancel y la conquista de los mercados financieros internacionales aleja a Argentina de Venezuela y Europa. Esta es la segunda lección de Puerto Varas.  Por fin la derechización de la vida política en América Latina, en un contexto de...