Historia, no combate : cómo se hace una síntesis, cómo se anuncia el comentario personal
https://elpais.com/cultura/2017/07/14/actualidad/1500031157_269584.html Enseñar lo que fueron ciertos momentos claves de la historia nacional en vez de hacer de esa historia un objeto de polémica marcada por la ideología, es precisamente lo que se debate en España desde el fin de la dictadura franquista. Pas de présentation scolaire du texte mais une contextualisation, une mise en perspective. Ya que una sociedad se construye a partir de lo que pudo vivir en el pasado y de unos sentimientos ambivalentes acerca de éste – nostalgia para unos o rechazo para otros – España parece incapaz de encontrar un término medio que sería el de la contemplación serena de su historia reciente que va de 1931 a 1975, una historia que sigue marcando e interesando a todas las capas de la sociedad como lo demuestran las políticas municipales en torno al callejero o las instalaciones de lugares de memoria, los empeños de los familiares de víctimas republicanas en abrir fosas o las obras de...