Articles

Affichage des articles du septembre, 2018

Manuel Vicent, el novelista de las tumbas y fosas

Image
Os invito a compartir la opinión de Manuel Vicent publicada en El País...   Tumba vacía Manuel Vicent 23 SEP 2018 - 00:00 CEST © INMA FLORES Pronto o tarde, después de la labor obstruccionista a cargo de rábulas de turno y de la confusión que añada la jauría mediática, finalmente llegará el día en que la losa de 1.500 kilos de la tumba de Franco será levantada y puede que en ese momento ante la expectación general se produzca un imponente fiasco. Corre un insistente rumor de que esa tumba está vacía. Si esto es así, cuando el notario levante acta de que el cadáver del dictador ha desaparecido, ante un caso tan de novela negra lógicamente al asombro seguirá una inevitable especulación llena de morbo. ¿Dónde está el fiambre? ¿Ha sido robado por sus enemigos o ha sido puesto a buen recaudo en algún lugar secreto por sus partidarios? Si la tumba está vacía y el cadáver del dictador no aparece, llegará el momento en que será ne...

El amargo final de Juan Goytisolo

Image
Un novelista, aun siendo visible durante toda su carrera, puede acabar conociendo apuros terribles y conocer la "invisibilidad" descrita por Antonio Muñoz Molina. Es lo que recuerda ese artículo conmovedor publicado en El País tras el fallecimiento del autor catalán que decidió abandonar a España con la que hasta el final mantuvo relaciones difíciles para asentarse en un mundo con el que siempre había soñado. Goytisolo en su amargo final La imposibilidad de escribir y la necesidad de dinero para costear los estudios de sus ahijados deprimieron al escritor Francisco Peregi Rabat 10 JUN 2017 - 19:21 CES Juan Goytisolo, en noviembre de 2014 en su casa de Marrakech con su ahijado Jalid. Bernardo Pérez Hace tres años Juan Goytisolo apenas contaba con medios para subsistir. Le era imposible costear los estudios de sus tres ahijados, algo que se había convertido en su razón de vida. Le fallaban las fuerzas para emprende...

Que Machado vuelva a España

Al terminar nuestras vacaciones en Cataluña la semana pasada, y rumbo a casa en Reino Unido, mi familia y yo pasamos por el pueblo de Collioure. Tenemos una pequeña y respetuosa sugerencia: que devuelvan ustedes a don Antonio a su país para que, cuando los restos de Franco sean exhumados, los de Machado sean devueltos a su patria y que no siga cubriéndolos el polvo de un país vecino. Sería un símbolo bonito e internacionalmente reconocido. Malcolm Mottram. Horringer, Suffol (Reino Unido). 31.08.2018  El País

El discurso salmantino de Miguel de Unamuno 12.10.1936

Image
Os invito a leer atentamente estos tres textos muy famosos: el primero, publicado en su blog por Michel del Castillo, unos días tras otra publicación en otro blog, la evocación del discurso perdido de Unamuno por Pierre Assouline que soñaba a finales de 2005 con encontrarlo un día, lo que resulta un sueño imposible pese al intento de reconstitución que hizo Edouard Bustin (será el tercer texto que leer). Tenéis que saber que Unamuno sigue siendo una figura controvertida en España y su rehabilitación es uno de los múltiples temas que se agitan en los debates sobre la memoria histórica.  Para los izquierdistas, es una personalidad compleja ya que fue el autor de un discurso que hacía de él un héroe y  le colocaba entre los enemigos del totalitarismo y de ese nuevo poder que encarcelaba, fusilaba y torturaba a sus amigos más íntimos (habían fusilado a sus amigos salmantinos Prieto Carrasco, Andrés y Manso, al alumno predilecto y rector de Granada Salvador Vila, en la cárcel ...