Articles

Affichage des articles du 2011

¿Fue la transición democrática española ejemplar?

Image
Contestan esa pregunta dos estudiantes de EC1 2011-2012: Jordan y Virginie. Notaréis el estilo bastante diferente. Jordan               La muerte de Franco marca un viraje decisivo en la historia política española. En efecto de 1814 a 1975 la historia política española aparece como un largo reguero de pronunciamientos militares y golpes de Estado. España da la impresión de que está condenada para siempre a la dictadura. La muerte de Franco representa una ganga para establecer un régimen democrático. ¿Cómo los españoles pasaron de una dictadura a una democracia? ¿Fue esa transición democrática ejemplar?             A primera vista, la transición democrática fue ejemplar. En efecto, los españoles consiguieron formar una democracia estable a pesar de las lacras. A mi modo de ver la transición es un proceso difícil que fue un éxito. En efecto, pocos días de...

¿Qué espacio para América Latina en un mundo globalizado?

Image
A esta pregunta contestan dos alumnas de clases preparatorias de segundo año: Vanessa (LS2) y Sakina (EC2), ésta se prepara a los concursos de Escuela de Comercio y aquélla cursará estudios de lengua. Leí otros comentarios muy interesantes pero no tengo bastante espacio para publicarlos todos. Vanessa: Durante las últimas cuatro décadas, la globalización ha sido el fenómeno predominante en la economía mundial. Así es de saber si América Latina logra hacer oír su voz, tener peso frente a grandes potencias como Estados Unidos y Europa, es decir determinar el papel que desempeña en el mundo globalizado de hoy. Ante todo, cabe recordar que América Latina no es un país sino un mosaico de varias naciones a veces hostiles entre sí como lo demuestran las tensiones fronterizas entre Colombia y Venezuela. De ahí que la integración a un modelo internacional hubiera podido ser problemático si no se hubiera desarrollado la voluntad de aunar las fuerzas. Así fue creado en 1991 el Mercosur, a través ...

20-N: un nuevo rumbo para España

Image
Las elecciones generales convocadas por Zapatero el día aniversario del fallecimiento del General Franco son como la "crónica de una muerte anunciada", la del Presidente del gobierno socialista que había encarnado durante ocho años o por lo menos al principio de su primer mandato una alternativa posible tras las mentiras torpes de José María Aznar acerca de los atentados islámicos en marzo de 2004. ¿Lo que quedará de ZP? Unas promesas de campaña electoral respetadas con la decisión inmediata de retirar las tropas de Irak y el discurso controvertido en la ONU sobre la "alianza de civilizaciones", unas leyes progresistas como el matrimonio gay, la reforma del aborto (aunque bastante restrictiva), la Ley sobre la Identidad de Género o contra las violencias machistas, sin olvidar los logros de la política represiva conducida con Francia contra ETA que anunció hace unas semanas su decisión de abandonar las armas. Pero lo que sancionaron los españoles ese domingo de novie...

Tony Cartano estaba con nosotros el 4 de marzo

Pasaron volando estos dos meses y ahora tenemos por fin la galería de fotos que nos preparó la Señora Bournique del Centro de Documentación del instituto. Gracias por todo. Me encantan las posturas y miradas de los estudiantes a la vez contentos de participar en el evento, atentísismos ante las preguntas del público y las respuestas del autor, sorprendidos de enfrentarse por primera vez con el "misterio de la creación". No era tan fácil encontrar la pregunta conveniente entre las numerosas que cada uno quería hacer y sobre todo atreverse a hacer preguntas a veces íntimas y algo atrevidas. Pero bueno, era la oportunidad, saberlo todo o intentar saberlo todo sobre ciertos fragmentos de la vida del padre de Tony Cartano, comprender dónde está la frontera entre ficción y realidad, entre memoria e imaginación. http://www.lyc-stex-mantes.ac-versailles.fr/article.php3?id_article=522

Un artículo de Jean-Louis Buchet para recordar quién fue y lo que ha dejado Ernesto Sábato

Image
Jean-Louis buchet es corresponsal de RFI en Buenos Aires. A veces añado comentarios brevísimos. Ernesto Sábato, homme de son temps Le grand écrivain argentin, décédé à 99 ans le 30 avril 2011, était un intellectuel engagé qui avait vécu les aventures, épousé les combats et souffert les tourments du XX° siècle. Un vibrant hommage lui a été rendu dans la capitale argentine, le lendemain, au Salon du livre. Le tout Buenos Aires de la culture a participé, dimanche 1er mai en soirée, à l’hommage que rendait le Salon du livre de la capitale argentine à Ernesto Sábato, décédé la veille. La manifestation, prévue de longue date, était organisée dans le cadre d’une série de commémorations qui devaient culminer le 24 juin, pour le centenaire de l’écrivain. Inhumé quelques heures plus tôt, Sábato avait été veillé samedi soir, ainsi qu’il l’avait souhaité, par les habitants de Santos Lugares, commune de banlieue où il résidait, dans un modeste club de quartier situé en face de sa maison. Après Juli...

Conférence d'Alfredo Valladao du 27 janvier

Image
Era el segundo encuentro y debate con motivo de la celebración del Bicentenario de los movimientos de independencia en América Latina. Alfredo Valladao, especialista de Brasil y de las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, profesor en Sciences-Po Paris y en la ESSEC, autor de numerosos informes y artículos sobre cuestiones ligadas con América del Sur, se pasó dos horas intensas con les estudiantes de LS y EC decepcionados por no tener bastante tiempo para hacerle otras preguntas tras una exponencia interesantísima cuyo tema era: Brésil, un leader réticent . Antes de la intervención del Señor Valladao, Romain y Charlyne, dos estudiantes de Euromed Marseille que trabajaron conmigo sobre la organización de la jornada, presentaron un vídeo que realizaron para evaluar lo que saben los estudiantes de LS y EC sobre Brasil. Tiphaine y Vincent (LS2) Sabra y Nadia (EC2) Luego se expresaron Justine y Manon, dos alumnas de LS1 sobre el sistema presidencial en Brasil. Como lo notáis, fue...

Tony Cartano

Image
Un mensaje para recordarles que recibimos a Tony Cartano el 4 de marzo por la tarde. A continuación tenéis dos enlaces que anuncian el evento que tendrá lugar en el CDI y por la noche en La Réserve: http://www.librairielareserve.fr/lecrivain-tony-cartano-a-mantes-a-saint-ex-et-a-la-reserve/ http://www.librairielareserve.fr/wp-adminpost-phpactioneditpost3769message1/

Gustavo

Todos conocéis a Gustavo y su pasión por la música. Aqui tenéis el enlace para verlo y escucharlo: http://www.youtube.com/watch?v=oLCrckyCsLw

Buena Vista Social Club

Image
Un texto de Aleksi (EC1) Os voy a hablar de un "grupo" cubano que se llama Buena Vista Social Club . Lo hago porque acabo de ver la película de Wim Wenders que trata de su historia y pienso que ésta es reveladora del totalitarismo del régimen de Fidel Castro y de su control de la cultura cubana, especialmente de la música. Buena Vista Social Club no es sólo una banda de músicos sino primero un club social de La Habana, la ciudad capital de Cuba donde sus miembros practicaban actividades relacionadas con el baile y la música. Este club era muy famoso en los 40, los años dorados para los estadounidenses muy presentes en la isla y aficionados a los grandes músicos cubanos del momento como Compay Segundo o el pianista Rubén González. En 1959 es el inicio del movimiento revolucionario que provocará la caída de la dictadura de Batista y la conquista del poder por el Líder Máximo, Fidel Castro. Es el principio del exilio de ciertos artistas y la prohibición para los que se quedan e...

Presidentas con A mayúscula

Image
Una síntesis de Asmaa (EC1) Dilma Rousseff eligió Argentina para su primera salida como Presidenta de Brasil. Así se encontraron el 31 de enero las dos mujeres fuertes de América Latina, Dilma y Cristina, para escenificar la amistad de las dos grandes potencias económicas de la región. Las dos presidentas mantienen algunos puntos en común como el ser la primera mujer en la historia de su país que lo gobierna (si dejamos de lado el caso ambiguo de las dos esposas del general Perón en Argentina: Eva e Isabel) pero sus biografías son muy distintas. Ambas son mujeres inteligentes, con fuerte carácter y una vocación política muy ambiciosa desde su juventud pero ahí acaban las similitudes. Rousseff fue miembro de una organización guerrillera durante la dictadura militar brasileña, fue torturada y pasó casi tres años en la cárcel mientras que Cristina Kirchner se trasladó a Patagonia cuando Argentina estaba sometida a la junta militar y allí ejerció la función de abogada. Además, Rousseff, di...