Articles

Affichage des articles du 2013

Une fin en beauté

Image
Beaucoup de découvertes pour les EC1 de cette année à l'occasion du cours de civilisation : l'Espagne entre 1939 et aujourd'hui, de la dictature franquiste aux mutations sociales vertigineuses des dernières décennies. C'est une société complexe que ces étudiants ont commencé à mieux percevoir. Le lundi 24 juin 2013, nous avons terminé cette année très studieuse par une sortie enrichissante aussi bien pour les étudiants que pour moi-même et Mme Pialoux qui m'accompagnait avec ses deux étudiants germanistes: •        Trajet à pied Châtelet-Hôtel de Ville. Recherche des plaques en hommage à la Nueve. Topo EDM sur les Espagnols dans la libération de Paris. Des Espagnols dans la Libération de Paris (Début de mon intervention) Si je vous dis Don Quijote , vous me dîtes : Cervantes, 1615, le premier roman européen… Si je vous dis Madrid, Guernica, Teruel … vous me dîtes cités espagnoles… Si je vous dis Ebro, Jarama, Belchite, Guad...

¿Qué consecuencias económicas tras la independencia de Cataluña?

Image
Así se expresa Amir, estudiante de EC1: "Hoy, en este día solemne, yo, Artur Mas, declaro como representante del pueblo de Cataluña la independencia de nuestra región..." ¿Una ilusión tal declaración tras las manifestaciones catalanas que exigieron la independencia durante la celebración de la Diada del 11 de septiembre de 2012? Sin evocar la dimensión política del debate, los motivos de unos u otros para argumentar por qué Cataluña debería ser independiente o no serlo, yo quisiera profundizar en el futuro económico de una España y una Cataluña separadas. Para ponernos en situación, partamos de la base de que ni siquiera voces autorizadas en el plano económico se ponen de acuerdo sobre si el saldo fiscal es muy favorable o poco favorable a España pero creo firmemente que una separación completa perjudicaría a todo el mundo, tanto a los catalanes como al resto de la nación. veamos por qué. El primer escollo importante de une hipotética ruptura con el Esta...

HABEMUS PAPAM: Che Francisco

Image
Jorge Mario Bergoglio, el nuevo Papa, se une, según la prensa argentina, a Diego Maradona y a Lionel Messi, como uno de los hombres más cercanos a Dios. Su elección parece ser una sorpresa para el mundo entero pero ¿fue una sorpresa para los argentinos? Para los que opinan que "Dios es argentino", claro que no.  Además, en un país donde existe la religión del fútbol, no podía ser una sorpresa el titular de Olé con la conocida expresión "La mano de Dios". No podía sorprender tampoco que los periodistas deportivos recordaran que el nuevo Obispo de Roma y líder del catolicismo es hincha del club San Lorenzo de Almagro, un club fundado en 1908 en un barrio rico en el siglo XIX pero popular a principios del siglo XX tras la instalación de emigrantes italianos y vascos en los "conventillos" y que pretendía salvar a los pibes de la violencia callejera con el apoyo de un cura joven, el Padre Lorenzo Bartolomé Martín Massa. Así que el itinerar...

Era argentino

Image
Era argentino Jérôme Savary, el muy original director de compañías y teatros parisinos que acaba de fallecer de cáncer a los 70 años. Lo conocíamos por sus adaptaciones de los clásicos como Molière o Shakespeare, sus escenografías de óperas, su pasión por Offenbach. Si hablo de él hoy es que recuerdo con mucha emoción un espectáculo que vi en Chaillot con los colegiales de Paul Cézanne: El burgués tropical , una versión cubana de la obra de Molière con muchos culos y mucho ritmo: era a mediados de los 90, cuando era todavía posible asistir a esos espectáculos con chicos del Val-Fourré. Otro motivo que tengo es que el 30 de marzo, os propongo una Ruta Cortázar por París para concluir el proyecto "Argentina!" y ésta es la coincidencia: Jérôme Savary nació en Buenos Aires en 1942, capital que dejará muy joven para cursar estudios en Francia. Regresará a la ciudad más francesa de América Latina para conseguir trabajo. Y volverá a París para iniciar la carrera que conocemos e...

Fotogalerías y vídeos

http://www.rtve.es/mediateca/fotos/20100420/escenas-transicion/50394.shtml Desde el discurso de Juan Carlos ante las Cortes en 1975 hasta las manifestaciones de 1979. Para ver a los protagonistas de la Transición de terciopelo: Adolfo Suárez, el general Gutiérrez Mellado, Manuel Fraga y Felipe González o Santiago Carrillo. Para tomar conciencia de las movilizaciones tanto de los izquierdistas, los nacionalistas o los derechistas más reaccionarios. Lo que llama la atención es que todos salen a la calle para manifestarse por o contra. http://politica.elpais.com/politica/2011/11/01/album/1320170191_487098.html#1320170191_487098_1320176108 Los carteles de partidos y dirigentes desde la UCD de Adolfo Suárez en 1977 hasta el PP de Mariano Rajoy y el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004. No olvidéis leer los comentarios al pie de cada foto. http://politica.elpais.com/politica/2011/10/26/album/1319659534_216636.html#1319659534_216636_1319660016 34 años de elecciones ...