Articles

Affichage des articles du mars, 2019

Amerindios

            ¿Cómo colmar la brecha entre el reconocimiento formal de los derechos indígenas y la realidad sobre el terreno ?            En 2007 fue aprobada la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que incluye los derechos a la libre determinación y a sus tierras, territorios y recursos tradicionales. Pero en realidad se violan muchos de los derechos fundamentales de los indígenas en América Latina. Por eso, una se puede preguntar : ¿cómo colmar la brecha entre el reconocimiento formal de los derechos indígenas y la realidad sobre el terreno ?            Ya que esa brecha es consecuencia de unos comportamientos por parte de Estados o empresas privadas que no respetan los derechos indígenas, es imprescindible denunciarlos en las redes sociales y en la prensa. Según u...

Un buen ejemplo de síntesis

            De América Latina se habla mucho, hasta en Alemania donde se celebró el día de Latinoamérica en octubre de 2018 sobre el tema de los acuerdos comerciales. El artículo presenta lo que piensa la catedrática sobre el funcionamiento de la integración latinoamericana es decir si crea más flujos comerciales intrarregionales o no.                 Hoy en día, la integración latinoamericana parece declinante debido a unas crisis internas como la de UNASUR de la que seis países se retiraron por falta de nominación de un secretario general. Además, ciertos países, como Venezuela, están en crisis, y muchos acuerdos parecen estancados, no reactualizados, como MERCOSUR o UNASUR que no progresan ni atraen a los empresarios.                Sin embargo, emergen algunos ac...