Articles

Affichage des articles du octobre, 2019

La Habana 16 de noviembre de 1519-2019

  https://elpais.com/elpais/2018/09/24/opinion/1537811044_700835.html I.                    ¿Cómo se caracterizan, según Mauricio Vicent, las relaciones entre Cuba y España ? En vísperas de la celebración del quinto centenario de la fundación de La Habana y del fin de la era de los Castro, Mauricio Vicente destaca toda la ambigüedad de las relaciones entre Cuba, islita de 11 millones de habitantes, y España que la descubrió sin nunca dejarla definitivamente. La realidad de las relaciones hispano-cubanas está primero en el ámbito económico ya que Cuba sigue siendo el segundo destino latinoamericano para las exportaciones españolas siendo España el tercer socio tras Venezuela y China por recibir las acreditaciones necesarias para la implantación de empresas en la isla y el fomento de asociaciones económicas. España – con las inversiones de grandes grupos como Meliá - est...

Españoles en campos de concentración

https://elpais.com/politica/2018/12/19/actualidad/1545246077_419671.html 1-       ¿Qué nos enseñan las historias de Antonio Amigo y Braulia Cánova ? Es una historia desconocida la que se cuenta con los destinos parecidos de Antonio y Braulia, ambas víctimas de la persecución nazi, y que descubren los familiares tras casi ocho décadas de silencio por parte de los Estados. Tanto Antonio como Braulia conocieron en efecto las persecuciones nazis : el uno por haber sido denunciado cuando estaba en el Suroeste de Francia, la otra por haber sido detenida en 1943 por la Gestapo. Ambos formaron parte de los miles de españoles que conocieron los campos de concentración en Alemania o en otros países asolados por la Segunda Guerra Mundial. Ambos se vieron despojados de sus escasos bienes : una pluma, un reloj de pulsera, un anillo, una maleta con ropa… Afortunadamente los deportados españoles no desaparecieron por completo ya que una organ...

Exhumación de Franco y Memoria Histórica

Cuando el Tribunal Supremo le ha dado el aval al gobierno de Pedro Sánchez para levantar la losa bajo la cual yace el dictador, lo que se producirá antes del 22 de octubre, se expresa Almudena Grandes, la gran novelista madrileña comprometida en la defensa de los derechos de las víctimas del franquismo. "Siempre he pensado que España tenía arreglo. Ya no estoy tan segura. La controversia sobre la exhumación del dictador prueba que las anomalías de nuestra democracia gozan de mejor salud que la institución en sí. En un país normal, todos los partidos del arco parlamentario, más allá de la autoexclusión de la extrema derecha, habrían celebrado la noticia. Los rivales del Gobierno habrían dejado los matices para otros asuntos, pero aquí ni siquiera se han discutido los matices. Una exhumación que llega con 40 años de retraso ha cosechado una oposición frontal en la izquierda y en la derecha. La hostilidad de la izquierda me parece lamentable, porque no se trata de que su...