Globalización y política global
https://elpais.com/economia/2018/08/15/actualidad/1534350525_181401.html El crecimiento económico del siglo XXI se explica por una multiplicación espectacular del comercio de bienes, servicios y capitales y el aumento de los flujos migratorios entre países. Sin embargo, los autores muestran que la globalización se basa en políticas nacionales y no supranacionales, lo que plantea muchos problemas en la actualidad. Por eso presentan el fortalecimiento de una política global como el "desafío central" de este siglo. En primer lugar, la proliferación de empresas multinacionales requiere un marco a su escala, es decir, unas instituciones que establezcan las reglas en términos de impuestos, gastos públicos, inversiones... para que estas empresas puedan desarrollarse e impulsar la economía global y no solo la de unos cuantos países, como se ve actualmente en el sector digital. El establecimiento de instituciones complementarias del FM...