Articles

Affichage des articles du décembre, 2018

Globalización y política global

https://elpais.com/economia/2018/08/15/actualidad/1534350525_181401.html      El crecimiento económico del siglo XXI se explica por una multiplicación espectacular del comercio de bienes, servicios y capitales y el aumento de los flujos migratorios entre países. Sin embargo, los autores muestran que la globalización se basa en políticas nacionales y no supranacionales, lo que plantea muchos problemas en la actualidad. Por eso presentan el fortalecimiento de una política global como el "desafío central" de este siglo.      En primer lugar, la proliferación de empresas multinacionales requiere un marco a su escala, es decir, unas instituciones que establezcan las reglas en términos de impuestos, gastos públicos, inversiones... para que estas empresas puedan desarrollarse e impulsar la economía global y no solo la de unos cuantos países, como se ve actualmente en el sector digital. El establecimiento de instituciones complementarias del FM...

Más integración, menos democracia

Síntesis del artículo: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/20/argentina/1476970128_583162.html El año 2016 habrá sido el de las sorpresas en el continente americano. La primera son los resultados inesperados del informe Latinobarómetro que cubre 18 países de la región. Cuando los europeos dudan acerca de su proyecto común, los latinoamericanos piden a los dirigentes políticos que imiten la construcción europea que consideran como el mejor modelo para alcanzar el desarrollo y acabar con la heterogeneidad y la incoherencia de los mercados ya existentes. La segunda noticia sorprendente es que, de forma paradójica, los latinoamericanos parecen dispuestos a optar por más integración y menos democracia, olvidando al parecer que la integración supone el respeto a las cláusulas democráticas. En realidad el informe destaca que las sociedades latinoamericanas son capaces de sacar conclusiones de las últimas décadas en las que la democracia la afearon las ...

Vargas Llosa y la integración latinoamericana

Image
"Lo que necesitamos es que América Latina lleve a cabo en el ámbito de la integración las mismas proezas que sus creadores han realizado en el dominio de la literatura, la plástica, la música y el cine." Comente Usted esa aserción del Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa. No sorprende que un Premio Nobel de Literatura hispano-peruano salude la gran riqueza de las artes latinoamericanas. Asombra aún menos que un ex candidato a las elecciones peruanas y campeón de un liberalismo humanista abogue por una integración latinoamericana más valiente e innovadora. Más valor es lo que necesitan las naciones latinomaericanas para alcanzar una integración regional y transnacional más coherente y duradera. Tras esas décadas de descubrimiento de los beneficios de la integración con más estabilidad política, más convenios energéticos y proyectos de desarrollo, más legitimidad en el escenario internacional, ya es hora para hacer un balance de los diferentes mercados y ordena...