Articles

Affichage des articles du avril, 2017

España ante el Estado de Autonomías

1-       Según ese profesor de la Universidad Carlos III, ¿qué proyecto necesita España ? Unas semanas antes de la segunda votación de los españoles en las elecciones generales, José Antonio Gómez Yánez hace un balance de la situación en la que se encuentra España y propone remedios. Lo que necesita España es sobre todo que los partidos políticos sean capaces de adoptar una postura clara y razonable sobre la resolución de la crisis económica y el nuevo rumbo necesario en materia de organización territorial, competencia económica o relaciones con la UE porque como lo recordaron Felipe González o Francisco Ayala en otros tiempos, lo que resulta urgente es idear un proyecto viable y consensual a largo plazo. Hoy todos perciben que, pese a los logros, el proyecto de la Transición se ha estancado y ha conducido a un Estado de Autonomías minado por la burocratización, unas Administraciones corruptas e ineficientes, el despedazamiento d...

Rajoy, ¿otro Quijote?

1-       Según el columnista, ¿qué papel pretende desempeñar Mariano Rajoy tras el Brexit ? Con determinación y seriedad pretende actuar Mariano Rajoy tanto en el escenario político español como en la UE. Así se presentó en el Congreso del PPE en Malta, como el más europeísta y confiado en la capacidad de los europeos para sortear la crisis tan económica como moral. Tras el Brexit y ante un porvenir incierto dado el auge de los populismos, sigue creyendo en el proyecto europeo con tal que las naciones queden unidas. Para él, la UE es antes de todo un « ideal noble » que cabe en tres palabras : paz, democracia y solidaridad. La visión que tiene Rajoy y con él, los dirigentes del PPE es la del « mejor mundo posible ». Para ellos la integración europea es el mejor proyecto para afrontar los desafíos que son las crisis económicas, los flujos migratorios o la seguridad de las poblaciones, las relaciones con Turquía y e...

Lo que no pudo hacer Hollande...

Image
A pesar de la crisis de 2008 y sus consecuencias en la vida cotidiana de los españoles, ¿cómo se explica que Mariano Rajoy sea por segunda vez Presidente de Gobierno?      Tras las elecciones del 20-D y el 26-J, tras una crisis institucional de casi un año, Mariano Rajoy repite como Presidente de Gobierno. A pesar de la política de austeridad que condujo durante su primer mandato (2011-2015) marcado por la multiplicación de los casos de corrupción en el seno de su propio partido, el PP, y pese a su personalidad "gris", sigue siendo el mandatario en España. Así que uno se puede preguntar: ¿Qué le ha permitido repetir en la función?      Primero me parece que Mariano Rajoy es la personalidad más digna de respeto de su partido. Inspira más confianza que sus colaboradores o adversarios del PP que se pasaron el tiempo criticando su falta de carisma y eso desde su primera participación en los comicios en 2004. Además no carece de empeño y deter...

¿Reforma para la cuestión catalana?

     Las elecciones autonómicas de 2010 y la Diada de 2012 plantearon de nuevo la cuestión catalana con el auge vertiginoso de un fuerte espíritu de independencia, de ruptura y desconexión respecto a España. Sin embargo el problema de Catalunya ya existía en los años ochenta. Veremos pues cómo éste se ha convertido en el desafío mayor de la España actual.      A partir de 1978, la Carta Magna garantizó en España el Estado de Autonomías. Mientras que el catalanismo político clásico permitió que Catalunya alcanzara objetivos razonables a partir de la Transición Democrática como el obtener - siempre en la base del consenso - amplias competencias políticas, lingüísticas y culturales, se desarrolló un fuerte nacionalismo catalán impulsado por CiU que gobernaba la Generalitat con el líder carismático Jordi Pujol. Desde hace 35 años, España debe hacer frente a las exigencias de los partidos nacionalistas catalanes que han intentado crear las condici...